13 de julio de 2025, Ciudad de México.
Cuando te dicen que el Medio Maratón de la CDMX es el mejor del país, lo primero que imaginas son porras, geles energéticos y corredores perfectamente hidratados. Pero esta vez decidimos romper el guion.
Maythe —corredora habitual de 10K— y yo, con casi 20 años corriendo, nos propusimos algo diferente: correr los 21 kilómetros en ayunas, sin geles y sin hidratarnos durante todo el recorrido. ¿La razón? Mostrar que con disciplina y preparación el cuerpo puede mucho más de lo que creemos… y quitarle un poco de esa romantización al evento.
@liebresmx Medio Maratón CDMX en ayunas, sin geles y sin agua | El challenge que nadie te cuenta ¿Es posible correr el Medio Maratón de la Ciudad de México sin desayunar, sin agua y sin un solo gel? En este video te muestro el recorrido completo del medio maratón, acompañado de Maythe, quien normalmente entrena para 10K, pero aceptó el reto de correr más de 21 kilómetros a 5 min/km… en ayunas. Aquí no hay romanticismos ni discursos bonitos: verás porras, caos, adelantamientos imposibles, zigzagueos nivel Mario Kart y lo que realmente se vive en esta carrera que muchos llaman el mejor medio maratón del país. Además, te comparto mis impresiones finales, consejos sobre bloques de salida y hasta por qué los audífonos pueden ser tu peor enemigo en este evento. Advertencia: no intentes esto sin entrenamiento ni sin consultar a tu médico. Mantente al tanto del calendario de carreras en LiebresMX Nos vemos en las carreras. #mediomaratoncdmx #mediomaratoncdmx2025 #raceweek #running #runningcdmx #runner #reforma #chapultepec
♬ sonido original – liebresmx – liebresmx
Antes de arrancar: bloques de salida y tradición mexicana
En México es tradición que antes de comenzar una carrera cantemos el Himno Nacional. Y así fue: todos reunidos, la voz firme, el ambiente cargado de energía.
La salida se organiza por bloques o corrales:
- 🟡 Amarillo: 1:00 a 1:20
- 🟢 Verde: 1:21 a 1:40
- 🔵 Azul: 1:41 a 2:00
- 🟠 Naranja: 2:00 en adelante
Nosotros, con un objetivo de 1:45, nos colocamos en el bloque azul.

El reto: 21K sin agua, sin geles… y sin drama
Salimos temprano, solo con dos vasos de agua antes de salir de casa. Durante el recorrido no consumimos nada más. ¿El resultado?
1 hora con 42 minutos de carrera continua, disfrutando (y sufriendo un poco) del ambiente único de la CDMX.
¿Cómo se sintió?
Cansancio normal, pero nada fuera de control.
Ninguno de los dos sintió hambre ni sed extrema.
Mucho enfoque y buen ritmo a lo largo de toda la ruta.

El recorrido: entre monumentos y zigzagueos nivel Mario Kart
El recorrido es el clásico: Reforma, la primera y segunda sección de Chapultepec, con sus monumentos y porras.
Sin embargo, no todo es tan romántico: es como correr en un tianguis. Adelantamientos imposibles, gente de bloques lentos colocada al frente y zigzagueos que te hacen perder segundos valiosos.
Esto no se trata de rápidos contra lentos. Se trata de conciencia:
Si sabes que no bajas de dos horas y vas a la pachanga, ve al bloque naranja.
Si eres casi pariente de Kipchoge, llega temprano y acomódate en el bloque que te toca.
Así todos disfrutamos mejor la carrera.

Reflexiones y aprendizajes
Entrenar en ayunas es posible si conoces tu cuerpo y tienes disciplina, pero siempre con hidratación previa y posterior.
Los audífonos, aunque me encantan, sobran en este medio maratón. El ambiente es tan bueno que no los necesitas… y además escucharás a otros corredores pidiéndote paso.
Advertencia
No intentes esto si no conoces bien tu cuerpo. Consulta primero con tu médico o entrenador antes de hacer experimentos como correr en ayunas o sin hidratación.
Calendario de carreras y próximos retos
¿Quieres más retos? ¿Estás buscando tu próxima carrera?
Mantente pendiente de nuestro Calendario de Carreras en CDMX aquí en LiebresMx. Actualizamos cada semana con nuevas convocatorias y reseñas.
¿Te animarías a correr un medio maratón en ayunas?
Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y, como siempre…
¡Nos vemos en las carreras!