Este sábado decidí seguir con los recorridos de las líneas del metro corriendo, y tocó una de las más largas y representativas: la Línea 3 del Metro de la CDMX, que conecta desde Universidad hasta Indios Verdes. Nada menos que 21 estaciones atravesando 4 alcaldías, con poco más de 22 kilómetros de recorrido.
Desde temprano, la ruta ya avisaba que no sería fácil: una ligera llovizna nos acompañó en los primeros kilómetros. No fue una tormenta, pero sí la suficiente para hacer más interesante el trayecto.
Como en otras ocasiones, el tiempo lo medí con mi confiable Casio, aunque esta vez también me apoyé con la aplicación Relive para trazar y guardar el recorrido. Ya saben que soy muy de fiarme de lo clásico, pero también me gusta probar nuevas herramientas.
🎥 Mira el video completo
📏 Datos del recorrido
- Distancia total: 22 km con 80 metros
- Tiempo: 1 hora, 54 minutos y 53 segundos
- Ritmo promedio: 5:13 por kilómetro
- Apps usadas: Relive (ruta)
- Clima: chispeó durante los primeros kilómetros
- Incidentes: caída con raspón en las rodillas (sin consecuencias graves)
- Regreso: transporte público (Metrobús)
🗺️ Mapa del recorrido
Aquí puedes ver el trazo que seguí, pasando por cada estación:
💬 ¿Me preguntan si paso al baño?
Es una de las preguntas más frecuentes que me dejan en los comentarios. Y no, no paso al baño durante el recorrido. Salgo, corro, y regreso directo a casa. Aunque esta vez, tras la caída, aproveché para lavarme las rodillas y, ya de paso… sí, también hacer una breve parada técnica.
🛝 ¿Vale la pena correr la Línea 3?
Es una de las rutas más simbólicas de la ciudad, con muchos tramos amplios para correr, aunque también tiene zonas algo pesadas en cuanto a tráfico peatonal. Pero en general, es una línea bastante “corrible”.
📣 ¿Tienes dudas o quieres recomendarme algo?
Déjalo en los comentarios: ¿otra app para trazar ruta? ¿Qué línea te gustaría que corra la próxima vez? Todo se vale.
Gracias por leer.
Soy Ernesto de LiebresMX y ya sabes… nos vemos en las carreras.